Una Nueva Alternativa para el Tratamiento del TDAH en Adultos: La Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad
- Gloria Caballero
- 27 ene
- 2 Min. de lectura

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no desaparece con la edad. Muchos adultos continúan enfrentando dificultades para concentrarse, controlar impulsos y manejar las demandas diarias. Estas limitaciones impactan significativamente en su calidad de vida, pero ahora una nueva alternativa terapéutica emerge como una promesa: la estimulación magnética transcraneal de baja intensidad (TMS).
Un estudio reciente publicado en Basic and Clinical Neuroscience (2024) exploró cómo este innovador tratamiento no invasivo puede mejorar el control de los impulsos en adultos con TDAH. Utilizando pulsos magnéticos precisos para estimular el córtex prefrontal —área del cerebro crucial para funciones ejecutivas—, los investigadores observaron mejoras importantes en el desempeño cognitivo de los participantes.
¿Qué es la estimulación magnética transcraneal de baja intensidad?
Este tratamiento consiste en aplicar pulsos magnéticos de baja intensidad y alta precisión en regiones específicas del cerebro. En el estudio, los participantes realizaron una prueba conocida como Stroop Test, que mide la capacidad de autocontrol, antes y después de una sesión de estimulación magnética. Los resultados mostraron que, tras la estimulación, los participantes cometieron menos errores, indicando un mejor control de sus impulsos.
Además, los investigadores observaron cambios significativos en la actividad cerebral mediante electroencefalogramas (EEG), demostrando que la estimulación mejora la comunicación entre las neuronas en áreas clave relacionadas con el autocontrol.
¿Es suficiente con una sola sesión?
Aunque este estudio mostró mejoras tras una única sesión, los expertos subrayan que una sola intervención no es suficiente para mantener resultados a largo plazo. La estimulación magnética de baja intensidad debe integrarse en un protocolo de varias sesiones para potenciar y consolidar los beneficios. Este enfoque permite que el cerebro desarrolle conexiones más estables, asegurando que las mejoras sean duraderas.
Beneficios de la estimulación magnética de baja intensidad
Mayor precisión: A diferencia de otros tratamientos similares, esta técnica se enfoca en áreas específicas del cerebro con gran exactitud, minimizando riesgos.
Tratamiento no invasivo: No requiere medicamentos ni procedimientos quirúrgicos, lo que la convierte en una opción ideal para personas que buscan alternativas más seguras.
Complemento a otras terapias: Puede combinarse con terapias psicológicas o farmacológicas, optimizando los resultados.
¿Por qué considerar este tratamiento?
El TDAH no solo afecta la capacidad de concentrarse o realizar tareas, también impacta el bienestar emocional y las relaciones personales. Este tratamiento representa un paso adelante en la búsqueda de alternativas que ofrezcan resultados efectivos, seguros y sostenibles en el tiempo.
¿Qué sigue?
La estimulación magnética transcraneal de baja intensidad no es una solución milagrosa, pero abre una puerta esperanzadora hacia un tratamiento más accesible y personalizado para adultos con TDAH. Con sesiones periódicas y un enfoque integral, es posible transformar la vida de quienes enfrentan esta condición.
ReferenciasMahjoubnavaz, F., Khosrowabadi, E., Latifi, F., Daroughe Kazem, Y., Gholizadeh Soltani, J., Khalilpour, H., & Soleymani, F. (2024). Effect of Low-intensity Transcranial Magnetic Stimulation on Response Inhibition of Adults With Attention-deficit/Hyperactivity Disorder. Basic and Clinical Neuroscience, 15(4), 531-540. http://dx.doi.org/10.32598/bcn.2022.4707.1
Comments